THE FOOD SAFETY CONFERENCE 2022 *Editorial

Tamaño de letra: Decrease font Enlarge font
 
THE FOOD SAFETY CONFERENCE 2022 *Editorial

8 y 9 de Septiembre, 2022

En tiempos de disrupción, recuperación y nuevos panoramas  donde se enfrentan nuevos desafíos nos vemos en la necesidad de compartir conocimiento que nos haga sentir solidarios comunicando problemas, retos y soluciones.

 Desde el cambio climático y la necesidad de mantener la biodiversidad en alimentos que nos lleva de manera inevitable a conocer y poner en práctica las nuevas tecnologías para prevenir un conflicto alimentario, hasta el reto de crear nuevos alimentos ante las nuevas necesidades del consumidor, pasando por la crisis de cadenas de suministros para la distribución de alimentos a nivel mundial.

 

Ante este entorno consideramos pertinente hacer  un análisis del panorama mundial con las visiones de diversas regiones del mundo de profesionales en calidad y gestión alimentaria, investigación, desarrollo, regulación internacional en alimentos, miembros y amigos de FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK surgiendo THE FOOD SAFETY CONFERENCE 2022 en su primera emisión en línea, integrando los temas diversos que se vinculan de una u otra manera con Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria (FSMS) ante este nuevo panorama. Así mismo, y a consideración de expertos en diferentes áreas se determinaron los temas de la conferencia que son  cruciales en  la problemática actual de la industria procesadora de alimentos en el mundo, y claves para llegar a la solución de los mismos.   

El primer día  será orientado a la sustentabilidad e innovación iniciaremos  con una conferencia magistral sobre Impacto del cambio climático en inocuidad alimentaria, contaminación biológica y las nuevas tecnologías alimentarias. Continuaremos con estrategias para conocer como reducir y eliminar el desperdicio en envases y empaque de alimentos.

Este día también contaremos con una conferencia magistral que nos ayudara a comprender estrategias de como responder al mercado potencial en rápido crecimiento para elaborar  productos adaptados a las nuevas demandas de los consumidores, mediante las nuevas tecnologías, ciencia e ingredientes; así como las técnicas en evaluación sensorial que nos permitan desarrollar productos con mas certeza para que sean altamente exitosos.

Este día lo cerramos con un tema de relevancia internacional sobre las tendencias para crear productos con base vegetal  (Plant Based) y nuevos alimentos proteicos, analizando el presente y futuro de estos.

 

El segundo día se orientará hablar sobre regulaciones y normatividad en etiquetado de alimentos para exportar a las regiones del mundo que han mantenido su actividad económica abierta a las importaciones en alimentos, y con una mayor demanda por el volumen de su población y estabilidad económica como lo son Estados Unidos y China; así como aquellas regiones clave para ingresar al mercado de Oriente Medio y África siendo  Emiratos Árabes Unidos un país que representa ambas regiones.  Esta sección la  cerramos con una de las economías potenciales de América Latina como es México, y la actualización en su etiquetado de alimentos determinantes para una exportación exitosa.

Finalizamos con uno de los temas de mayor importancia sobre la regulación internacional de alimentos como es la que dicta el CODEX ALIMENTARIUS, organismo auspiciado por la FAO (Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) brindando actualización sobre normatividad y etiquetado en aditivos e ingredientes  que ha dado a conocer en el ultimo año y que marca la pauta en la producción para la industria productora de alimentos.

 

Este evento destinará un porcentaje a los “MEDECINS SANS FRONTIERES” (MEDICOS SIN FRONTERAS ) que es uno de los sectores mas vulnerables en esta epoca de pandemia.

 

Estamos seguros que este evento que hemos preparado para ti , será de ayuda y apoyo para facilitar tu trabajo una vez que tengas una perspectiva global y adquieras conocimientos, estrategias y herramientas para afrontar de manera mas certera los desafíos de estos nuevos tiempos.  

 Te esperamos!

 

Cordialmente,

 

MAYTE JIMENEZ CASTRO 

CEO & Executive Director Latin America

FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK S.C.

maytej@safefoodnetwork.com

 




Compartir en: Post on Facebook Facebook Twitter Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

  • Enviar a un amigo Enviar a un amigo
  • Imprimir Imprimir
  • Texto Plano Texto Plano

Calificar artículo


0

Etiquetas:

EFSA
Netcommerce 2012